top of page

Un hotel de cuatro estrellas con la cocina como plato fuerte

  • Foto del escritor: Nerea Hernando
    Nerea Hernando
  • 8 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

El histórico hotel oscense Pedro Primero se renueva, en esta etapa de más categoría busca proyectarse a través de la restauración. Una cocina de calidad, atractiva y autóctona en manos del chef Rubén Pertusa.




Una estrella más en el palmarés


El Pedro Primero se construyó en los años 60, en sus orígenes tenía 56 habitaciones y fue el primero con 3 estrellas en Huesca. "Podría haber sido de 4, pero todavía no había demasiada gente que pudiera habérselo permitido" nos comenta su director Ángel Guerrero.

En el año 1989 el grupo Gargallo compró tanto el hotel como unos terrenos colindantes, y realizó una reforma integral que le permitió aumentar su capacidad hasta 129 huéspedes. Desde entonces este emblema hotelero de la capital Alto Aragonesa había permanecido intacto.


" Hemos pasado de ser un hotel del siglo XX, a ser un hotel del siglo XXI "


Gracias a una inversión de 6 millones de euros, el Pedro Primero es ahora un hotel de cuatro estrellas. Un salto cualitativo por ejemplo para las personas minusválidas, ya que todos los accesos se han adaptado, inclusive el de la piscina, y las habitaciones cuentan con equipamientos especializados. El hotel se suma a la ola ecologista, renovando sus instalaciones para que cumplan los protocolos de eficiencia energética.




La cocina, una jugada ofensiva


"Antes de la crisis el concepto de hotel estaba separado de la restauración, de tal forma que la mayoría de hoteleros contrataban servicios privados para dar de comer". El Pedro Primero es la excepción que confirma la norma, Ángel antes de ser empresario era cocinero, sus primeros pasos los dio como ayudante de cocina y camarero en un restaurante de su pueblo, Quinto de Ebro. Estudio gastronomía en la localidad suiza de Lausanne y al regresar emprendió su carrera como empresario y jefe de cocina, llegó a gestionar varios restaurantes y entidades públicas en Madrid.

Amante de la cocina tradicional y de la nouvelle cuisine francesa, Ángel destacó la renovación de la cocina en las obras del hotel, " era necesario un equipo joven que contara con los últimos equipos del mercado".

Al mando de los fogones de un cuatro estrellas está el chef Rubén Pertusa, un alto aragonés con distinguida trayectoria en el mundo de la cocina, "estas navidades estuvimos llenos, hubo días que llegamos a tener 250 personas comiendo en el hotel". La prueba del éxito es que el cliente siempre vuelva, y parece que lo han conseguido, para el 24 y 25 del año que viene ya tienen varias mesas reservadas. En el menú navideño los comensales podían degustar elaborados platos como corvina asada con crema de hinojo, o la clásica paletilla de ternasco con patatas a lo pobre.

La cocina del Pedro Primero se define como creativa y novedosa, predominando los productos kilómetro cero como las legumbres de Lierta, el queso de Sieso, o el vino del Somontano.



Rubén Pertusa, un imprescindible


Rubén empezó en casa ayudando a su madre con los sofritos, nunca fue buen estudiante y lo único que le gustaba era la cocina, a los 17 empezó a estudiar en la Escuela Profesional Nuestra Señora de Guayente. "La cocina es parte de mi vida, me hace querer evolucionar y crecer constantemente", el sahuense fue el representante de Aragón en Madrid Fusión 2015, exponiendo las técnicas y propiedades para sacarle el mayor provecho al oro negro de Aragón, la trufa.

El chef busca que la gente que acude al hotel a comer conozca los productos de nuestra tierra, "Los productos de Aragón son de una calidad excelente, es una de las comunidades donde mejor se come, y todo el mundo tiene que conocer cómo nos las gastamos los aragoneses".

Rubén tiene una trayectoria de primera división, ha trabajado en los principales restaurantes de la provincia como Venta del Sotón, el Abba, el Flor etc., también ha sido parte de la cocina del Martín Berasategui, galardonado con 3 estrellas Michelin.

La ecuación es sencilla, si sumamos ingredientes de calidad con la experiencia de un grande, podemos comer brandada de bacalao con caviar de trucha imperial, vieira con trufa negra, o royal de foie con higo confitado.

Además de la carta, el Pedro Primero tiene un menú del día con primer y segundo plato, bebida y postre, por tan sólo 15 euros. Entre los platos más repetidos está el famoso pollo al chilindrón, "Es un plato sencillo, de aquí, y a la gente le encanta".





El reinaugurado restaurante del Pedro Primero es un buen lugar para comer como una estrella sin gastar demasiado dinero. Enmarcado en un hotel con historia y un servicio de excelente.

Comments


© 2020 by Maño, ¡Qué rico!

Calle Pedro Cerbuna, 12 Zaragoza 50009. Tel 976-46-58-11

bottom of page